![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBpvJYOzYTy6xU5xoAI6rYuUYM7rFOb2XRWce5l96G9-zXqrTDNnQBcpcVSbBEu9PIPxSo8tV5hIWRoaoeoNl0wivdqIUEIAPmioY4f2ds7ZM-sqCTVsgIC2_LZL8nUu4MAWXAKUjAtUc/s320/alcoholismo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm3aYjb_P4R9duUu-oQOn32oeWwVYsr_eT2I1MizAHhysrN0gPnWSgvkiMily9njzvr4KmoZfLbEv1N0LKx5iXfqbeKqmRamS2t7BBqgLlPnZAdAYxcYqlZ5XspAB1DFZS3BVreFLgE_o/s320/alcoholismo_juvenil2.jpg)
Ello puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3ajm52U295ca3CBbMggCEtEjH21dola2pfMhTDPoOmaTF9Q1q4cB_E9P8e4O-qKKSRPiemi6rDHgl3gyGCWjDGk68wdm3rAu2r8dcP2mC04ZGqKSspS07XUjquj4DwVu8awBJ_MIzmLM/s320/alcoholismo_juvenil1.jpg)
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100 mil muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirNxzE39hPT4dIhOafIMlBvmWmLKOTyXlKVVSSp_tsxyk9Qr-5fKSewzQ1s5W3ybbjfQA5BqIh0Kr3DVD9s-F9Xj2E7b5W1s1OYtHOeiZ9mdc2_QW-djlmcBEmojGzLz9faiVONPywsjI/s320/alcoholismo+no.gif)
Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiva de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión.
comentario personal:
El alcoholismo para mi es un flajeo que daña a la sociedad y afecta sobre too a la juventud.
Es una dependencia al consumo de alcohol que afecta a muchas personas y las va destruyendo fisica y mentalmente.
Por eso no debemos consumir nunca estas bebidas adictibas ya qe esto destruye la vida de la persona y afecta tambien a su familia.
Los adolecentes somo los mas bulnerables a esta adiiicion y por esto necesitamos la ayuda de adultos responsables para que tengamos una buena orientazion y no caigamos en este vicio tan perjudicial .
No hay comentarios:
Publicar un comentario