viernes, 26 de marzo de 2010

..alcoholismo..



El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etlico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol..


Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad.

Ello puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.


Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.







El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepatica como la cirrosis
hepatica, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcionoma, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.

Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100 mil muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.

A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70% de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y 30 años de edad. Se estima que 27 mil mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.




Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiva de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión.

Se considera un consumo excesivo diario, 40 gramos de alcohol en hombres, debido a su mayor tolerancia al alcohol, y 32 gramos de alcohol en mujeres. Un detalle que se puede mencionar también en la ingesta desmedida de alcohol son los patrones de personalidad de la personas adicta a tales sustancias. Muchos alcohólicos llegan al alcoholismo por beber para salir de un estado de dificultad para socializar, o por problemas de baja autoestima. En algunos casos también el mayor o menor efecto que produce en relación al tiempo de ingestión hasta el momento en que la tolerancia y procesamiento dejan de ser efectivos. Una persona con un complejo de inferioridad, entre otros ejemplos, es más propensa a la poca resistencia al alcohol, pero no es una regla general. Se han observado en pacientes alcohólicos tolerancia negativa y tolerancia positiva sin una relación causal aparente.

comentario personal:

El alcoholismo para mi es un flajeo que daña a la sociedad y afecta sobre too a la juventud.


Es una dependencia al consumo de alcohol que afecta a muchas personas y las va destruyendo fisica y mentalmente.


Por eso no debemos consumir nunca estas bebidas adictibas ya qe esto destruye la vida de la persona y afecta tambien a su familia.

Los adolecentes somo los mas bulnerables a esta adiiicion y por esto necesitamos la ayuda de adultos responsables para que tengamos una buena orientazion y no caigamos en este vicio tan perjudicial .


..Placas tectonicas..

Placa tectónica o Placa litosférica es un fragmento de litósfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la atenósfera de la Tierra.

La
tectónica de placas es la teoría que explica de manera coherente la estructura, historia y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas o baldosas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La Litósfera terrestre está dividida en 12 grandes placas y en varias placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas de montañas
y cuencas.

Un terremoto también llamado sísmo o simplemente temblor de tierra, es una sacudida del terreno que se produce por choque de las placas tectónicas y por la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades
volcánicas y tectónica, que se producen principalmente en los bordes de la placa
.

Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se producen los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la
presión atmosférica por ciclones
e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.

La Falla de San Andrés está situada en la gran amaca de un
límite transformante; con desplazamiento derecho entre las Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1.287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notablemente en el sur por las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina el Golfo de California
. Debido a que la Dorsal del Paífico penetra por el Golfo de California, y hacia el norte de la Falla de San Andrés, en los próximos 50 000 años la Península de Baja California se separará del continente y, convertida en una isla, se desplazará al norte; se calcula que llegará a frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm.
Se considera que la
Península de Baja California se formó con esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no es percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y edificios. Numerosos terremotos son consecuencia de esta falla, existiendo algunos de considerable magnitud (C.R.P)



Las fronteras o límites entre placas se agrupan, de acuerdo a la forma relativa de su desplazamiento, en tres diferentes categorías:

1=Zona de Fallas de Transformación: Ocurre cuando las placas se deslizan horizontalmente, una paralela a la otra, y son las menos comunes de encontrar. Ejemplo: La falla de San Andrés en California y la falla del norte de Anatolia en Turquía.

2= Zona de divergencia (o de extensión): Ocurre cuando las placas se alejan una de otras como resultado de nuevas formaciones de cortezas formándose en cantos océanicos y grietas continentales . Lo constituyen las dorsales oceánicas, como la Cordillera Centro-Atlántica, o dorsales continent.ales
Las dorsales son cordilleras o cadenas montañosas de origen volcánico, que constituyen límites de las placas litosféricas. Un elemento típico de las fronteras de divergencia es la ocurrencia de actividad volcánica (mas que todo, de tipo efusiva).
Estas zonas de divergencia son en la que sustenta la Teoría de la Expansión del Piso Oceánico

3= Zona de convergencia o de compresión: Es cuando las placas colisionan una contra otra.
La Placa con mayor peso específico (usualmente una placa océanica) subduce bajo la más liviana, de allí que también se les conoce como zonas de subducción.
La costra continental tiene 10-70 km de espesor y se compone de un material parecido al granito. La costra oceánica tiene aproximadamente 5 km y una composición similar al basalto, lo cual la hace significativamente más densa que la continental.
Las zonas de subducción se identifican por ser las regiones más profundas del suelo oceánico (las Fosas Oceánicas)

Se pueden distinguir tres tipos de convergencia en placas:
· Continental - Continental (Placa de la India y Euroasia). Ejemplo: Himalayas
· Continental - Oceánica (Placa de Nasca y Sudamérica) Ejemplo: Los Andes
· Oceánica - Oceánica (Placa de Nueva Guinea).




comentario personal:

Creo que las placas tectonicas se refiera a la estructura e la superficie de la tiierra las cuales son las creadotass de terremotos ya que estas chocan; nosotros somos una causa por la que estas se presentan ya que la variacion de presiones que hay en la admosfewra por las actividades que realizamos son un factor para que aumenten las activudades tectonicas.

Nosotros debemos cuidar nuestra admosfera, no utilizando aerosoles, talando arboles, utilizando de una manera adecuada las fabricas y no botando todos los quimicos de estas a los rios las cuales forman unas particulas que van a la admosfera y se pegan en ella creando asi un desequilibrio ambiental que luego pueden causar choques en las placas.


Es importante que nosotros tengamos un equilibrio ambiental ya que asi podemos tener una vida mejor y una humanidad mas plena ; porque si nosotros segimos deterioprando nuestro planeta y su admosfera puede llegar a ocurrir desastres naturales que acabarian con muchas vidas humanas, vegetacipn y animales denuestro planeta.


lunes, 8 de marzo de 2010

.















Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.





























Concepto de ambiente:




En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.Estos factores externos son:






  • Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.


  • Ambiente biológico:
    Población humana: Demografía.
    Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.
    Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
    Agua.


  • Ambiente socioeconómico:
    ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
    Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
    Desastres: guerras, inundaciones.




wikipedia.com


contaminacion:
La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustibles fósiles, la generacion de basura, desechos industriales, etc.), ya que, al aumentar éstos, la contaminación que ocasionan es mayor.





Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases tóxicos, y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse.Los agentes líquidos incluyen las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del petróleo, los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello provocan la muerte de diversas especies.Los agentes gaseosos incluyen la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales.Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que la sociedad humana tome conciencia del problema.Se denomina contaminación atmosférica o contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, para la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o que impidan el uso habitual de las propiedades y lugares de recreación y el goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas o de mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales de los mismos o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.



wikipedia.com


ecosistema:


Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y
los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

comentario personal:


nuestro planeta tierra forma lo mas importante de nuestras vidas y debemos darnos cuenta de todos los daños que el hombre le ha hecho en el transcurso de los tiempos.

Necesitamos cuidarlo ya que si nos falta alguna parte de un ecosistema no habria equilibrio en el.

Debemos cuidar el agua y tambien reciclar ya que muchos recursos qe hoy tenemos pronto se acabaran y una gran parte de la poblacion humana moriria, nuestro planeta debe ser lo mas importante en nuestras vidas ya que el nos proporciona la vida y tambien porque nosotros formamos parte de el osea que en el momento en el que nosotros le hacemos daño tambien nos estamos haciendo daño a nosotros mismos, su vida somos nosotros y juntos nos complementamos como un planeta vida; creando asi una sociedad unida contra los grandes daños que emos causado y queriendo asi mejorar la vida pa nuestras proximas generaciones

lunes, 1 de marzo de 2010

dia internacional de la mujer!!!

Proposito:
El día Internacional de la mujer surge con el propósito de dar visibilidad a las luchas de las mujeres en todo el mundo, en los diversos lugares donde se desempeña la mujer sean estos espacios públicos o privados. Este día, permite resaltar la importante labor que realizan las madres, las maestras, las trabajadoras, las profesionales de distintas ramas del conocimiento y lideresas, en fin, todas las mujeres, de todas las razas, de todas las clases sociales y tendencias políticas, que desde su experiencia y conocimiento aportan para que el mundo sea más vivible y justo para hombres y mujeres.

Historia:
El día Internacional de la mujer surge con el propósito de dar visibilidad a las luchas de las mujeres en todo el mundo, en los diversos lugares donde se desempeña la mujer sean estos espacios públicos o privados. Este día, permite resaltar la importante labor que realizan las madres, las maestras, las trabajadoras, las profesionales de distintas ramas del conocimiento y lideresas, en fin, todas las mujeres, de todas las razas, de todas las clases sociales y tendencias políticas, que desde su experiencia y conocimiento aportan para que el mundo sea más vivible y justo para hombres y mujeres. Desde 1910 en la Segunda Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas, las Naciones Unidas declararon, en la voz de la alemana Clara Zetkin, el día internacional de la mujer, para recordar al mundo entero que en nuestras sociedades se cometen preocupantes desigualdades contra las mujeres y que la sociedad entera tiene una gran responsabilidad sobre lo que ocurre con más de la mitad de la población, es decir, con las mujeres. Igualmente, en este día se conmemora cómo ellas -las mujeres - han emprendido desde tiempos remotos luchas que apuntan a superar dichas inequidades. Hitos dolorosos y victoriosos nos recuerdan que el camino de la reivindicación por los derechos humanos de las mujeres ha estado plagado de dolor y de muerte. Sólo basta hacer un poco de memoria, por ejemplo, con los hechos que nos narran la gran marcha de las trabajadoras textiles de Nueva York en 1857 en contra de las condiciones infrahumanas que padecían en las fabricas en aquel entonces, o aquel relato que nos cuenta como 40.000 mujeres en 1911 se declararon en huelga demandando el derecho a la asociación y condiciones dignas de trabajo, y de las cuales 129 murieron incineradas. Quizá la historia que tantas veces es contada y escrita por los vencedores o por los hombres y en contadas ocasiones por las mujeres, no den crédito a las heroínas, o no nos digan el día, el lugar, las circunstancias, las causas y las consecuencias con exactitud, como ocurre al revisar esta historia, probablemente para esconder que la historia de las mujeres ha sido escrita con sangre porque la sociedad se ha empeñado tercamente en negarle su lugar. Hecho por demás vergonzosos para la humanidad en su conjunto. La justeza de las reclamaciones de las mujeres tiene de sobra argumentos, por ejemplo, los relacionados con el hecho de que más del 50% de la población son mujeres. Dicha proporción de la sociedad padece con mayor rigor la falta de oportunidades para acceder al poder, a derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, y sobre todo de la posibilidad de gozar una vida digna. Dicha realidad no puede menos que estremecernos y poner en evidencia que se ha excluido a la más de la mitad sociedad sin la cual, estamos convencidas es impensable construir democracia y desarrollo. Revisemos algunos datos que dan cuenta de la situación de la mujer en el mundo y en Colombia: Según presentación de la Doctora Florence Thomas en el Primer Seminario Taller de fortalecimiento sindical para maestras, estos son algunos datos que muestran la situación de las mujeres en el mundo: De 900 millones de analfabetas, 600 millones, son mujeres Más del 70% de la población que vive en la extrema pobreza son mujeres El salario de las mujeres representa entre 50 y 80% del salario de los hombres. Por 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 70, por el mismo trabajo y con la misma hoja de vida. 98% de las riquezas del mundo las tienen los hombres y solo 2% las mujeres. Solo 12% de mujeres del mundo participan en los parlamentos. El 60% de las mujeres cabeza de familia no tiene seguridad social y trabaja entre 50 y 60 horas semanales Por otro lado, y según informe de 2005 de la Escuela Nacional Sindical, en Colombia: "las mujeres sindicalizadas fueron víctimas de quince femicidios (Hombres: 55), 102 amenazas de muerte (Hombres: 158), diez detenciones arbitrarias (Hombres: 46), quince hostigamientos y persecuciones por su actividad sindical (Hombres: 17), dos atentados de muerte (Hombres: 5), siete desplazamientos forzados (Hombres: 1) y un secuestro (Hombres: 5). Según informes de los últimos cuatro años de la oficina del Alto Comisionado "el conflicto armado interno afecta especialmente a las mujeres campesinas, indígenas, afro colombianas y desplazadas quienes, en muchas ocasiones, sufren discriminación múltiple por motivos de sexo, de origen étnico y por su condición de vulnerabilidad. Estas situaciones también incrementan las condiciones de desigualdad, exclusión y pobreza." Son innumerables los informes que desde las organizaciones sociales e incluso desde el estado, dan cuenta de la situación de desigualdad en la cual se encuentran las mujeres y niñas de hoy. Dicho panorama pone en cuestión los modelos de desarrollo hasta ahora implementados ya que han excluido y violentado de manera sistemática a la mitad de la población tanto en el ámbito público como el privado. En síntesis, la equidad y el respeto de los derechos humanos de las mujeres sigue siendo un reto para la sociedad. En Colombia, el proyecto de ley que apunta a erradicar las violencias contra las mujeres, así como los esfuerzos encaminados a dar visibilidad a los intereses y necesidades particulares de las mujeres en el marco del Plan Nacional de Desarrollo deben ser una pregunta y un desafío para toda la sociedad colombiana. Hoy, en el día internacional de la mujer y después de más de un siglo de luchas saludamos a todas las mujeres que incansablemente hacen que este mundo sea un mundo justo. Y por supuesto a todas las mujeres y hombres que buscan incansablemente nuevas salidas. A todas las mujeres y hombres que quieran hacer nuevas lecturas de la realidad.A quienes creen en la posibilidad de un mundo distintoA quienes no temen romper y cuestionar las verdades absolutas.En fin, a quienes quieren algo nuevo, algo distinto para sus vidas y las de las y los suyos. La coyuntura socio económica y política del país atraviesa momentos difíciles de credibilidad e ilegitimidad para la situación de la parapolítica, al tiempo que se adelantan debates en el congreso sobre reformas lesivas y neoliberales tales como la reforma tributaria, pensional y de transferencias. Es claro que la reforma a las transferencias recortan más de 70 billones el presupuesto de la salud, educación y servicios públicos, dicho recorte afecta a la educación pública y la calidad de vida de la población colombiana y por consiguiente a las mujeres. Por eso el 7 de marzo participaremos activamente en la jornada nacional de protesta con movilizaciones a partir de las 10 a.m., en todas las capitales de los departamentos del país; contra el recorte de las transferencias y la política neoliberal del actual gobierno. Igualmente el 8 de marzo las mujeres nos movilizaremos y denunciaremos la violación a los derechos de las mujeres, pero también por el recorte al presupuesto de las transferencias y la firma al Tratado de Libre Comercio que trae más miseria y desempleo.


Importancia de la mujer en la sociedad:

con el paso de los años la mujer ha desarrollado una gran importancia para nuestra humanidad, no solo por ser nuestra compañera siempre, la persona que nos ha dado la vida y que procrea a todo ser humano, sino la que nos educa y nos lleva por el buen camino llenandonos de amor y cariño, la que piensa siempre en nuestro bien sin importar lo que pueda suceder, la que lucha por nuestro derechos y se enfrenta al mundo para enseñarnos lo que la sociedad nos puede obsequiar.

Las bellas mujeres han realizado grandes obras en la humanidad, aunque siempre se ha pensado y se ha tenido el concepto de que una mujer no es tan importante que los hombre, se ha podido demostrar que las mujeres realmente son muy necesarias no solo para la humanidad sino para el planeta entero.

Devido al machismo que se ha mostrado frente al genero femenino desde el comienzo de los tiempos, la mujer no ha podido demostrar facilmente sus grandes capacidades y virtudes, no solo en el hogar, sino tambien en el trabajo en sociedad.

Debemos tener en cuenta que una sociedad sin mujeres no existiria y nunca llegaria a ser completa, si tenemos esto claro entenderias que tales racismos frente a este genero es una creencia innecesaria que a fin de cuentas es un insulto que acaba con la moral y etica de todas las personas.

Por eso el dia internacional de la mujer es un dia conmemorativo para estos seres que han brindado todo su amor y dedicacion, al igual que su capacidad intelectual para conceguir una mejor imagen para nuestras futuras generaciones.

lunes, 22 de febrero de 2010

hojas de viida

Nombre: Giovanna Cortes Bolaños
Edad: 14 años
Fecha de nacimiento: 16 de noviembre de 1995
Estado civil: soltera!! ^^
religion: catolica
ocupacion: estudiante